Continúa crecimiento en venta de bebidas saborizadas en México
- Volumen de venta de bebidas saborizadas crece 1% en octubre 2019.
- Experiencia internacional muestra impactos al implementar impuestos a productos.
Ciudad de México a 22 de enero de 2020. La Industria Mexicana de bebidas agrupada en ANPRAC, da a conocer que en los primeros 10 meses del 2019, el volumen acumulado de ventas de bebidas saborizadas tuvo un aumento de 1% con relación a igual período del año anterior, superando los 19,000 millones de litros, de acuerdo con datos publicados por la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En términos de recaudación, de acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta el mes de octubre de 2019, -casi 6 años de implementación del impuesto a esta categoría-, se han recaudado $134,937 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas. Cabe recordar que a partir de este 2020, la cuota del IEPS tuvo una actualización por acumulación de inflación y pasó de 1.17 a 1.26 pesos por litro.
Además, ANPRAC es fuente de información que genera intercambios de experiencias, datos y acciones con la industria de bebidas en el mundo y con la cual comparte experiencia internacional. Un ejemplo interesante de lo que está pasando en el mundo es Dinamarca, donde a finales de 2011 se implementó un “Fat Tax”. Un año después se realizaron análisis de los impactos y se llegó a la conclusión de que:
- Menos del 7% de la población cambió sus hábitos alimenticios.
- El incremento de precios originó inflación del 4,7% en 2012.
- Reducción en las ventas de los comercios locales y el desplazamiento de la población a otros países cercanos para realizar sus compras.
Finalmente, ante el panorama generado por la carga fiscal dirigida a la población en este país, el gobierno decidió eliminar el impuesto argumentando:
“En Dinamarca…No ha habido evidencia de que el impuesto reduce los niveles de obesidad. Se ha producido un impacto negativo demostrado sobre la economía local y la industria.”
Es relevante observar y evaluar lo que la experiencia internacional puede aportar al desarrollo de propuestas de política pública para el caso de México.
—
1. Fuente oficial (INEGI) solo es posible analizar tres categorías dentro de la categoría bebidas saborizadas: refrescos, jugos y néctares y bebidas energéticas, lo que solo es una parte de toda la categoría; por lo que es importante tenerlo en cuenta para el correcto análisis de los datos.
2. Fuente: The Economist. Denmark’s food taxes. A fat chance. The Danish government rescinds its unwieldy fat tax (17/Nov/12). Institute of Economic Affairs Reino Unido.