
Descargar infografía: Datos generales
Volumen de venta de bebidas saborizadas
Fuente: INEGI Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Reporte del mes de febrero de 2019.
Nota: Debe tenerse en cuenta que el INEGI revisa y corrige las series históricas dos veces al año, en los meses de abril y octubre, por lo que pueden presentarse diferencias en las cifras de los reportes.
¿Cuales son los sectores más impactados?
Materias primas agrícolas como azúcar y frutas, procedentes de todo el país
Materia prima para empaquetado que incluye metal, plástico y vidrio.
Otros ingredientes, incluidos jarabes, agua, edulcorantes y jugos.
Embalaje utilizado para almacenar, contener y transportar productos.
Innovación y desarrollo de los productos.
Transporte y distribución de productos a lo largo de todo el país.
Ventas minoristas a través de supermercados, tiendas de esquina.
Venta de servicios de alimentación a través de hoteles, restaurantes y cafeterías


Apoyo al empleo
en todo el país
La Industria Mexicana de Bebidas, mantiene más de 1.8 millones de puestos de trabajo en toda su cadena de valor: 126,451 empleos directos y 1,700,985 empleos indirectos en toda la economía nacional. Cada trabajador empleado directamente por la industria de refrescos representa otros 12 puestos de trabajo en su cadena productiva directa e indirecta.
Realizamos una inversion promedio anual de 862 millones de dólares en activos fijos.
En comercio los últimos nueve años hemos invertido más de 1,900 millones de pesos en acciones sociales, 74% destinado a iniciativas ambientales y de cuidado de la salud.

Huella Económica Estatal
(Haz click en cada estado para ver más información)
Jalisco

El valor de producción* de refrescos representa 8,6% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.

Valor de producción directa* de refrescos $22,006 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.

Impactos directos de la industria de refrescos $22,006 mdp.

Impactos indirectos en el sector formal $15,769 mdp.

Márgenes comercio informal $9,132 mdp.

Impactos productivos totales $46,907 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Baja California Sur

El valor de producción* de refrescos representa 8,7% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.

Valor de producción directa* de refrescos $2,214 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.

Impactos directos de la industria de refrescos $2,214 mdp.

Impactos indirectos en el sector formal $3,989 mdp.

Márgenes comercio informal $2,310 mdp.

Impactos productivos totales $8,513 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Chiapas

El valor de producción* de refrescos representa 6,9% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.

Valor de producción directa* de refrescos $2,214 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.

Impactos directos de la industria de refrescos $2,214 mdp.

Impactos indirectos en el sector formal $3,989 mdp.

Márgenes comercio informal $2,310 mdp.

Impactos productivos totales $8,513 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Oaxaca

El valor de producción* de refrescos representa 9,0% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.

Valor de producción directa* de refrescos $2,989 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.

Impactos directos de la industria de refrescos $2,989 mdp.

Impactos indirectos en el sector formal $3,710 mdp.

Márgenes comercio informal $2,149 mdp.

Impactos productivos totales $8,848 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Puebla

El valor de producción* de refrescos representa 9,0% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.

Valor de producción directa* de refrescos $8,768 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.

Impactos directos de la industria de refrescos $8,768 mdp.

Impactos indirectos en el sector formal $7,514 mdp.

Márgenes comercio informal $3,116 mdp.

Impactos productivos totales $13,674 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Veracruz

El valor de producción* de refrescos representa 2,4% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.

Valor de producción directa* de refrescos $3,986 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.

Impactos directos de la industria de refrescos $3,986 mdp.

Impactos indirectos en el sector formal $11,572 mdp.

Márgenes comercio informal $6,701 mdp.

Impactos productivos totales $22,258 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.
Tabasco

El valor de producción* de refrescos representa 24,5% del valor de producción de alimentos y bebidas del estado.

Valor de producción directa* de refrescos $5,179 millones de pesos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos Económicos 2014, Índice Nacional de Precios al Productor 2016, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera 2016.

Impactos directos de la industria de refrescos $5,179 mdp.

Impactos indirectos en el sector formal $5,380 mdp.

Márgenes comercio informal $3,116 mdp.

Impactos productivos totales $13,674 mdp.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2014, Matriz de Insumo Producto 2012, Medición de la Economía Informal 2016.